¡ NOS MUDAMOS !

nos-mudamos

Hoy es un día grande y alegre porque emprendemos viaje hacia el .com (que es algo así como hacerse mayores y confiar en uno mismo). A partir del lunes nos encontraréis en una nueva dirección, con un formato diferente hecho con mucho cariño ( Gracias A.).

Ganas inmensas de estrenarlo (más que de estrenar zapatos y ya es decir) e ir rellenándolo de cosas que compartir con vosotras y vosotros. No me faltéis anda que estoy feliz :)

GUILLERMINAFERRER.COM

Barcelona Gluten Free

Visca la Merçè!

Fin de semana express yourself por Barcelona para celebrar la Merçè y hacer mini ruta de restaurantes glutenfree. Muchos de vosotros no lo sabéis pero hace cosa de dos años pasé por un pésimo momento de salud que acabó explicándose con una intolerancia severa a la gliadina (y a 40 alimentos más de cuyo nombre no quiero acordarme pero me toca hacerlo). Mi dieta tuvo que cambiar drásticamente a consecuencia de la noticia. Yo era una gran comedora de pan, pastas y bollería; la reina de los bocadillos vaya y todo eso tomó otros rumbos que han hecho que recupere poco a poco la salud y las ganas de salir a vivir la vida.

Esto podría contarlo de forma más dramática y con ello más real porque sinceramente lo del gluten es una putada en muchos aspectos. Te cuesta encontrar comida que no sea dulce, necesitas dos trabajos para poder costearla, en algunos sitios consideran que lo que tienes es tontería y te intoxican así a lo loco, jorobas los planes amiguiles o directamente no puedes apuntarte a ellos… pero como este blog intenta ser moderadamente divertido, casi dejaremos el momento de profundidad y reivindicación para otra ocasión.

La cuestión es que hoy os traigo un post diferente y lleno de errores de principiante. No soy foodie ni tengo muy claro como sería una correcta presentación de dos de los sitios a los que fui a comer este fin de semana pero salí tan contenta de ellos que me apetece enseñároslo.

teresa-carles-1

El viernes noche estuve cenando en el Teresa Carles. Un restaurante de comida vegetariana desde 1979 que podéis encontrar, previa reserva, en la calle Jovellanos 2 (El Raval)

El hambre atroz y mi inexperiencia en el tema hicieron que no fotografiáramos el primer plato… al menos no con comida. Esto que veis aquí era una Goat Cheese Salad con miel de vinagre. Buenísima, cómo podéis apreciar por el resultado final.

teresa-carles-2

Seguimos con un Corazón Partío. Corazones de alcachofa con cebolla caramelizada, boletus, huevos de codorniz y aceite de trufa. Antes y después de devorar.

teresa-carles-barcelona

En el postre nos la jugamos tontamente y pedimos fuera de carta melocotones con queso que resultó ser una compota que no acabó de convencernos. Culpa totalmente nuestra y de mis alergias a ciertos frutos secos que no me dejaron quedarme a gusto con la espectacular carta de postres.

palosanto-barcelona

Sábado por la mañana. Nos entra el ataque Casteller y nos vamos a patear la ciudad en busca de castillos humanos como si no hubiera un mañana ni dolor en las piernas. Paramos a comer en Palosanto C/ Avinyó 30 ( Barri Gòtic).

Nos pedimos para compartir una tortilla de patatas con cebolla y trufa y unos calamares en salsa verde increíbles. De postre Mel i Matò y servidora reflejada en la cucharilla.

palosanto-barcelona-primerospalosanto-barcelona-melimato

¿Qué? ¿Os he conseguido dar hambre? volvía de cabeza a cualquier de estos dos restaurantes, entre otras evidentes cosas, porque comí con la tranquilidad que muchas veces me falta al salir por ahí.

¡Por cierto! si sois de los míos y no perdonáis una merienda, os invito a acercaros a Pastisseria Jasana Glutenfree bakery. Los croassants rellenos de sobrasada y el brownie son un vicio de los confesables pero no fotografiables… me los zampé casi con bolsa included.

La Borracha.- Ensalada de Papaya verde

Post Colaborativo By La Borracha

Martín enviaba religiosamente una carta mensual desde que 98 días antes se separan sus vidas. Siempre adornando su puta realidad, le contaba que todo andaba bien, que estaba conociendo países lejanos y exóticos , personas mágicas y muy cercanas de países que de otro modo no habría sido capaz de descubrir. Junto a esas letras de caligrafía impoluta, nunca menos de siete hojas, una caja de cartón bien envuelta con cinta aislante cuidaba un pequeño tesoro que religiosamente ella guardaba en un altar improvisado que cada vez era mayor. Toda esa correspondencia, por otro lado, acabó convirtiéndose en un codex religioso, el relicario que ahora guardo.

Crecí entre plantas exóticas y árboles tropicales, todos ellos como consecuencia de ese pasado familiar. No era lógica tal botánica para esos años en que yo tan solo era un niño, pero nunca me resultó extraño jugar entre árboles de mango, kumquats o peonias venidas de oriente ¿Qué habría sido de todos esos veranos recogiendo papayas verdes sin esta herencia?

Aparece en la página 176. A pesar de ser de origen centroamericano, en Tailandia se utiliza esta fruta para cocinar el SOM TAM o ensalada de papaya verde, uno de los platos más conocidos de su gastronomía. Una receta tan sencilla como sabrosa. El secreto es buscar a conciencia la papaya más verde, menos dulce pero crujiente y fresca.

ensalada-papaya-verde-laborracha-guillerminaferrerblog

¡Ahí va!

  • 300g papaya verde
  • 1 zanahoria
  • 8 tomates cherry
  • 100g judías verdes de Kenia
  • 2 dientes de ajo
  • 1 chile rojo fresco
  • 25g azúcar moreno
  • 25g cacahuetes tostados
  • 20g camarones secos
  • 5 cucharadas salsa de pescado
  • 4 cucharadas zumo de lima

Pelamos la papaya y la zanahoria y cortamos en tiras largas y delgadas. Poner en un bol grande junto con las judías crudas y los tomates partidos por la mitad.

Para hacer la salsa machacamos en un mortero el ajo y el chile sin semillas (la cantidad que utilicemos dependerá del grado de picante que queramos). Añadimos los camarones y seguimos machacando. Por último juntamos con el azúcar, los cacahuetes picados, la salsa de pescado y el zumo de lima.

Mezclamos las dos elaboraciones con esmero y servimos con piel de lima rallada en el último momento.

Muchas veces añado, dejándome llevar por ese niño que llevamos dentro, pimiento rojo y mango cortado en tiras finas,  pepino, cebolla tierna… Nunca olvidéis mi decimotercer mandamiento jugarás con la comida sobre todas las cosas ¡Divirtámonos!

Actualmente podemos encontrar la mayoría de ingredientes utilizados en la cocina oriental con facilidad, herbolarios, grandes superficies, supermercados especializados… de todos modos si no encontráis alguno y necesitáis un plan B, os surgen dudas, queréis compartir algo o simplemente tenéis curiosidad por saber más sobre esta receta o las que esperamos, tanto Guille como un servidor, seguir compartiendo, no dudéis en poneros en contacto a través de este medio. Espero que la disfrutéis.

F E L I Z V I D A !

La Borracha

la-borracha-guillerminaferrerblog

Aún recuerdo el día en que cayó en mis manos ese cuaderno. Estremecía. Era viejo hasta tal punto que parecía que iba a convertirse en polvo en cualquier momento. Y lo tocas con tanta dulzura que parece entrar por todos tus poros.

La Borracha la llamaban, pobres infelices, que poco sabían de amor. Empujan a tu prometido a luchar en una guerra que no es la tuya, por un país que ya no reconoces como propio, a un lugar que no eres capaz de encontrar en el mapa. Y pasan los años, y no hay día que no acabes odiando aquel beso que marcó la despedida. Y el tiempo no pide permiso ni disculpas, el muy cabrón. ¿En qué te habrías convertido tú?
Acabé siendo quien soy ahora gracias a ella, muy a pesar suyo. Gracias a ese tesoro que un día cualquiera, el día menos pensado, aparece en tu camino. Y gracias también, por qué no, a todos esos rumores de gente que nunca la llegó a conocer.
Y ahora estoy aquí, porque no se puede perder, porque me niego a perder el alma.
¡Gracias Guillermina!
(post colaborativo)

BAKE & TASTE By Laura F. – Magdalenas

guillerminaferrerblog_magdalenas

Algo que me trae de cabeza por las mañanas es que desayunar….efectivamente lo mejor es tomar una tostada de pan integral con un poco de aguacate, aceite y semillas de lino, muy buenas para el crecimiento del pelo y de las uñas….., o eso dicen. Pero a mi salvo los Lunes que hago propósito de enmienda, me gusta mucho desayunar dulce. Por eso, muchas veces los fines de semana enciendo el horno para hacer magdalenas. Lo bueno que tiene es que se pueden congelar, os asombrareis del resultado. De esta forma, cuando tengo antojo de magdalenas, saco unas cuantas para el día siguiente, y ya tengo desayuno. Si son tiernas y esponjosas permiten tener a disposición un bocado dulce en cualquier momento. Y con esta receta salen así.

Ingredientes

– 75 gr de cacao en polvo Valor —se encuentra en cualquier supermercado grande—
– 210 ml de leche entera
– 3 huevos
– 300 grs de azúcar
– 200 harina de repostería
– ½ paquete de levadura de repostería —unos 8 gramos—
– 100 gr de aceite de oliva virgen extra
– Un par de cucharadas soperas de yogur natural

guillerminaferrerblog_magdalenas

Elaboración:

– Precalentar el horno a 180º, calor arriba y abajo.

– Poner en un bol la leche y el cacao. Deshacerlo bien.

– Poner en otro bol los huevos y el azúcar, y con unas varillas o una batidora de varillas, batirlo hasta que la mezcla se quede de color más blanco y aumente su volumen; serán como unos 4 o 5 minutos. Incoporar las dos cucharadas de yogur.

– Echar la harina tamizada y la levadura. Mezclar nuevamente.

– Añadir el aceite y la mezcla del cacao y la leche. Remover todo bien. En este último punto, yo sólo me ayudo para mezclar de unas varillas manuales, y trato con mimo la masa.

– Poner la masa en los moldes que queramos y hornear durante 40 minutos. No abrir el horno. El tiempo dependerá del tamaño de los moldes que pongamos, pero nunca los hornearemos menos de 35 minutos.

– Dejar enfriar y servir con azúcar glas.

A disfrutar!
guillerminaferrerblog_magdalenas